La CSJN dispuso el retorno a la presencialidad de la Justicia Federal y Nacional

ACORDARON:

1º) Disponer que, a partir del 1 de septiembre del corriente año, la licencia prevista en el punto resolutivo 5° de la acordada 4/2020 con la modificación dispuesta por el punto  resolutivo  8°  de  la  acordada  6/2020-, no  podrá  ser requerida  por  magistrados,  funcionarios  y  empleados  de  este Poder  Judicial  de  la  Nación que  hubieren  recibido,  al  menos, la  primera  dosis  de  cualquiera  de  las  vacunas  destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19.   Quedan excluidos de lo dispuesto, en esta etapa, las mujeres embarazadas y aquellos que padezcan enfermedades que los hagan más vulnerables al referido virus.

2°) Los   agentes   mencionados   en   el   punto anterior podrán   ser   convocados, por las respectivas autoridades que ejerzan la   superintendencia, a prestar servicios  en  forma presencial, una vez transcurridos 14 días de la inoculación con alguna de las dosis de las  vacunas referidas.

Archivo
Descargar archivo

Fallo corrobora el estado de una rampa donde ocurrió un accidente por medio de Google Maps

Fecha Fallo

En ese marco, resulta relevante el estado de conservación de la rampa para discapacitados que ha sido acreditado con las fotografías acompañadas a fs. 16 y 17 y aunque fueron desconocidas por la contraria, puede fácilmente corroborarse mediante la página www.googlemaps.com

Carátula
Laufer Norma Haydee c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otro s/ daños y perjuicios - Expte. N° 45272/2014
Descargar archivo

Juicio abreviado y principio acusatorio - Boletín de Jurisprudencia

Tal como se indica, en este informe elaborado por el Ministerio Público de la Defensa de la Nación se releva jurisprudencia nacional relativa al exceso en el pronunciamiento en el que incurren los tribunales que, luego de homologar los acuerdos de juicio abreviado, se expiden sobre cuestiones que no fueron pactadas entre las partes. En esta oportunidad, se presenta jurisprudencia favorable a la defensa tanto de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, como de la Cámara Federal de Casación Penal. 

Este es otro de los importantes insumos que el MPD confecciona, de gran utilidad práctica y teórica. 

Archivo
Descargar archivo

O dia 25 de julho e Tereza de Benguela: Uma história de luta e resistência da mulher negra

Sumario para contenido


No dia 25 de julho comemora-se o Dia Internacional da Mulher Negra Latino-Americana e Caribenha e, no Brasil especialmente, homenageia-se, a propósito, Tereza de Benguela, uma líder quilombola que se tornou rainha, e uma guerreira que resistiu bravamente à escravidão por décadas. A efeméride originou-se do 1º. Encontro de Mulheres Afro-Latino-Americanas e Afro-Caribenhas realizado em Santo Domingo, na República Dominicana, em 1992, quando foi criada a Rede de Mulheres Afro-latino-americanas e Afro-Caribenhas e, ao longo de décadas, consolidou-se como uma data que marca a luta do movimento negro e da resistência das mulheres negras, que acabam por sofrer duplamente: com o racismo e com o machismo.


Descargar archivo

Perfiles Criminales Historia, evolución y aplicaciones

Sumario para contenido


SUMARIO: I. Introducción. II. Algunos antecedentes de la perfilación criminal. Su origen. III. La psicopatía. IV. Asesinos compulsivos, masivos y seriales. Itinerantes e imitadores. V. Perfiles criminales. a.) Perfiles de agresores conocidos y desconocidos. b.) Los elementos necesarios para realizar un perfil criminal. c.) La perfilación deductiva. Su utilidad en la investigación penal.

RESUMEN: Se efectúa una reseña histórica del surgimiento y desarrollo de la perfilación criminal, entendida como una herramienta complementaria de la criminología forense, cuyos elementos para su confección se exponen de acuerdo con los criterios del FBI y las enseñanzas del profesor Garrido Genovés, ejemplificando con casos reales de asesinos compulsivos, masivos y seriales. Se destaca la utilidad del perfil criminal para la investigación penal.


Descargar archivo

A competência penal e o sistema S – o STF reitera o seu entendimento

Sumario para contenido

Comentario de jurisprudencia del Supremo Tribunal Federal de Brasil.


"Na sessão do dia 27 de abril de 2021, a Segunda Turma do Supremo Tribunal Federal começou o julgamento da Reclamação 43479 na qual se discutia a (in)competência do juízo da 7ª Vara Criminal Federal do Rio de Janeiro, para processar e julgar ações penais provenientes das investigações da Operação Esquema S, que apura a suposta prática de tráfico de influência e desvios no Sistema S. Ao proferir o seu voto, o relator, ministro Gilmar Mendes, defendeu a incompetência da Justiça comum federal, na esteira da consolidada jurisprudência da Corte, que prevê a competência da Justiça comum estadual para processar e julgar ação em que se discuta a ocorrência de irregularidades em entidades do Sistema S."
Descargar archivo

Violencia de género intramuros en Argentina

Sumario para contenido

"El presente trabajo apunta a señalar los tipos de violencia hacia las mujeres en situación de encierro en las cárceles argentinas, particularmente en el ámbito del servicio penitenciario federal, a partir de las voces de quienes la padecen directamente. Desde una perspectiva de los derechos humanos se torna imprescindible visibilizar esas violencias como forma de resistencia a su reproducción y desconocimiento. Bajo esta mirada, se pretende detectar herramientas legales que permitan reconocer y/o identificar la violencia de género hacia las mujeres en el ámbito carcelario."

Descargar archivo

Despenalización de las actividades relacionadas con el autoconsumo de cannabis y THC con fines recreativos

Fecha Fallo

"[C]on la declaratoria general de inconstitucionalidad de esas porciones normativas, se remueve el obstáculo jurídico para que la Secretaría de Salud, a través del órgano competente, autorice en lo sucesivo las actividades relacionadas con el autoconsumo de, exclusivamente, cannabis y tetrahidrocannabinol (THC) con fines recreativos, respetando el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad reconocido por el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos."

Descargar archivo

Nuevo juicio por Lucía Pérez. Rechazo de los recursos contra la anulación de la sentencia absolutoria

Fecha Fallo

Fallo 1 12/05/2021: Rechaza el Recurso de Inaplicabilidad de la ley contra el fallo de casación que anula la absolución de los imputados por la muerte de Lucía Pérez.


“…[E]l recurso articulado fracasa pues el recurrente no repara en que el criterio basal del órgano casatorio radicó en considerar que se encontraba viciada la garantía de imparcialidad judicial, en atención a los prejuicios de género que constató en el fallo llevado a su consideración.… El juzgar con perspectiva de género propende a garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres, la igualdad de género y una tutela judicial efectiva, evitando la reproducción de estereotipos que dan por supuesto el modo en que deben comportarse las personas en función de su sexo o género,”


Fallo 12/08/2021: Rechazo de los Recursos Extraordinario Federales interpuestos por las defensas. 

“[L]os recursos extraordinarios no pueden ser admitidos, por cuanto en ellos no fue refutado el fundamento por el cual esta Corte rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido por el señor defensor oficial adjunto ante el Tribunal de Casación Penal”


Descargar archivo

Nuevo juicio por Lucía Pérez. Rechazo de los recursos contra la anulación de la sentencia absolutoria

Fecha Fallo

Fallo 1 12/05/2021: Rechaza el Recurso de Inaplicabilidad de la ley contra el fallo de casación que anula la absolución de los imputados por la muerte de Lucía Pérez.


“…[E]l recurso articulado fracasa pues el recurrente no repara en que el criterio basal del órgano casatorio radicó en considerar que se encontraba viciada la garantía de imparcialidad judicial, en atención a los prejuicios de género que constató en el fallo llevado a su consideración.… El juzgar con perspectiva de género propende a garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres, la igualdad de género y una tutela judicial efectiva, evitando la reproducción de estereotipos que dan por supuesto el modo en que deben comportarse las personas en

función de su sexo o género,”


Fallo 12/08/2021: Rechazo de los Recursos Extraordinario Federales interpuestos por las defensas. 

“[L]os recursos extraordinarios no pueden ser admitidos, por cuanto en ellos no fue refutado el fundamento por el cual esta Corte rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido por el señor defensor oficial adjunto ante el Tribunal de Casación Penal”


Descargar archivo