En
esta investigación se analiza la
situación de los periodistas en el
ejercicio de su profesión frente a
las amenazas del crimen organizado,
así como las modificaciones
informativas que se dirigen a los
públicos y las percepciones sociales
de la coacción entre los profesionales
de la comunicación, basadas en
las aportaciones de Elizabeth Noelle-Newman con su
teoría de la espiral del silencio.
La
investigación es mixta y permite
aplicar técnicas para contrastar el marco
teórico con la realidad a partir de
aportaciones internacionales que se han
generado por escenarios violentos causantes de gran
número de asesinatos de periodistas por parte del crimen organizado
en México. Se utiliza el análisis de contenido en estudio de caso,
para determinar cambios en las
pautas
informativas, así como entrevistas de profundidad a periodistas bajo
amenazas de esta índole.
Sumario para contenido
Comentar