Feb
27
2025

Deslocalización de los Derechos Humanos: Detención de Refugiados en Guantánamo

En septiembre de 2024, el Proyecto Internacional de Asistencia al Refugiado (IRAP, por sus siglas en inglés) publicó este informe, donde documenta graves violaciones a los derechos humanos en el Centro de Operaciones para Migrantes (GMOC), ubicado en la Estación Naval de Guantánamo. Allí, Estados Unidos detiene a personas interceptadas en el mar mientras buscan protección. La investigación expone condiciones inhumanas, la falta de acceso a asistencia legal y la vulneración de los derechos de niños y familias.

Algunos de sus puntos clave son:

  • Detención indefinida en condiciones precarias: Refugiados permanecen en el GMOC sin fecha de liberación, en un entorno carcelario sin acceso adecuado a atención médica, educación o contacto con el exterior.
  • Falta de garantías procesales: Las personas detenidas no tienen derecho a un debido proceso. Las entrevistas para determinar su elegibilidad para asilo se realizan sin supervisión ni estándares claros, dejando su destino en manos de criterios arbitrarios.
  • Separación familiar y falta de transparencia: EE.UU. mantiene a refugiados en Guantánamo sin permitirles reunirse con familiares en su territorio, obligándolos a esperar la aceptación de un tercer país para su reasentamiento.

Además, contiene una serie de recomendaciones:

  1. Cierre inmediato del GMOC y el fin de su uso como centro de detención de refugiados.
  2. Acceso a procesos justos y garantías de protección para quienes buscan asilo.
  3. Permisos humanitarios en EE.UU. para las personas refugiadas detenidas.
  4. Investigación independiente sobre las violaciones de derechos humanos en el GMOC.
  5. Fin de la participación de la Organización Internacional para las Migraciones en la detención de migrantes.

Se trata de un informe imprescindible para entender la externalización de fronteras y el impacto de las políticas migratorias en los derechos humanos.

Por Lucía Troncoso

Archivo
Descargar archivo

Comentar