El Ministerio de Justicia de la Nación emitió una resolución que establece la plena entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal en nuevas jurisdicciones del país. En su fundamentación, se menciona la Ley 27.150 y sus modificaciones, junto con el Decreto de Necesidad y Urgencia 188/24, como parte del marco normativo que impulsa la reforma procesal. También se destaca que la coexistencia de múltiples regímenes procesales en el ámbito federal ha generado dificultades normativas y operativas que afectan el funcionamiento del sistema judicial. Como respuesta a esta situación, el Ministerio de Justicia explica que ha avanzado con la implementación del nuevo código de manera progresiva desde 2024, introduciéndolo en diversas jurisdicciones como Rosario, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Con el objetivo de continuar este proceso de transición hacia un modelo acusatorio, la resolución establece que el Código Procesal Penal Federal entrará en plena vigencia en la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal Económico a partir del 11 de agosto de ese año. Posteriormente, el 1 de diciembre, el nuevo régimen procesal alcanzará la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes y la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia.
La medida refleja la intención del Ministerio de Justicia de avanzar en el proceso de implementación del nuevo código, con el fin de garantizar una mayor eficiencia y uniformidad en la administración de justicia penal federal; y ratifica un compromiso en la consolidación del nuevo paradigma procesal.
Comentar