Mayo
07
2024

Derecho Penal Internacional - Delitos de Lesa Humanidad en la región: análisis del fallo Simón - caso Poblete Hlaczik (Inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final en Argentina)

En este artículo pretende realizar desde la órbita del derecho penal internacional y el derecho internacional de los derechos humanos, un breve recorrido sobre los aspectos fundamentales del proceso de reapertura de los juicios de lesa humanidad en la región, específicamente sobre la base y el análisis de un fallo paradigmático en Argentina, como lo es el caso conocido como “Simón” (por la apropiación de Claudia Victoria Poblete y el secuestro y tortura de sus padres, José Poblete y Gertrudis Hlaczik) siendo responsables Julio Héctor Simón alias "El Turco Julián", ex suboficial de la Policí

Sumario para contenido

En este artículo pretende realizar desde la órbita del derecho penal internacional y el derecho internacional de los derechos humanos, un breve recorrido sobre los aspectos fundamentales del proceso de reapertura de los juicios de lesa humanidad en la región, específicamente sobre la base y el análisis de un fallo paradigmático en Argentina, como lo es el caso conocido como “Simón” (por la apropiación de Claudia Victoria Poblete y el secuestro y tortura de sus padres, José Poblete y Gertrudis Hlaczik) siendo responsables Julio Héctor Simón alias "El Turco Julián", ex suboficial de la Policía Federal (condenado en el año 2006) y Juan Antonio Del Cerro, alias “Colores” (quien falleció impune antes del juicio oral); la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final (23.492) y Obediencia Debida (23.521) por parte del Juez de primera instancia Dr. Cavallo en el año 2001 y finalmente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina en el año 2005 como consecuencia de dicho caso; la nulidad parlamentaria de las mismas en el año 2003 y su promulgación por parte del Poder Ejecutivo Nacional en el mismo año.

Descargar archivo

Comentar