Mar
26
2017

Dolor y prácticas sociales. Un análisis antropológico sobre las muertes violentas de dos jóvenes ocurridas en Córdoba (Argentina)

Sumario para contenido

La muerte de jóvenes varones en sectores
populares en contextos de 
line-height:107%;font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-font-family:Calibri;
mso-fareast-theme-font:minor-latin;color:#222222;mso-ansi-language:ES;
mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">violencia en la provincia de Córdoba es
usualmente presentada, en


estudios académicos, en medios de comunicación y
en la opinión pública 
como un fenómeno homogéneo y comprensible bajo
determinados supuestos 
relativos a la delincuencia, el consumo de
drogas, la violencia 
urbana, la pobreza, por mencionar sólo los más
recurrentes. Sin 
embargo, el estudio en profundidad en este campo
nos lleva a un 
universo de significados diverso, que da cuenta
de que estas muertes y 
las maneras de ser vividas por parte de familiares y amigos del
fallecido están 
relacionadas con otras dimensiones, que las
contiene de manera más 
acabada.

En esta ponencia proponemos ingresar a este
campo a través de un 
estudio etnográfico de dos muertes ocurridas en
Córdoba en un pasado 
reciente, en los años 2012 y 2014, considerando
las relaciones 
sociales y las redes de relaciones construidas
por estos jóvenes, sus 
familiares y amigos, la ocupación de espacios -
materiales, sociales y 
simbólicos-, las prácticas sociales
desarrolladas, tanto en su


entorno inmediato como con otros grupos
sociales, instituciones y 
diferentes órganos del Estado. Nos interesa
abordar las nociones de


dolor puestas en juego ante estas muertes, los
reclamos y las 
búsquedas de justicia por parte de familiares y
congéneres de las


víctimas tanto como sus intervenciones públicas
para reclamar por 
ellas.

Descargar archivo

Comentar