Abr
04
2025

Los derechos lingüísticos indígenas y el acceso a la justicia

Este informe surge con el propósito de atender las cuestiones relativas al efectivo cumplimiento del derecho de las personas indígenas y hablantes de lenguas madres de culturas indígenas a contar con intérpretes de lenguas propias para garantizar su acceso a la justicia.

Sumario para contenido

El libro surge de un proyecto de investigación encomendado al Programa sobre Diversidad Cultural por la Defensora General de la Nación, mediante Res. DGN N° 455/2022. El informe analiza la importancia del respeto y reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en el ámbito judicial. Destaca cómo la falta de intérpretes y traductores en lenguas indígenas representa una barrera significativa para el acceso a la justicia, lo que limita el ejercicio de derechos fundamentales y genera desigualdades en los procesos legales.

También expone marcos normativos nacionales e internacionales que respaldan estos derechos y presenta casos concretos que ilustran los desafíos que enfrentan los hablantes de lenguas indígenas. Finalmente, propone recomendaciones para mejorar la inclusión lingüística en el sistema judicial, incluyendo la capacitación de personal judicial, la promoción de políticas públicas adecuadas y el fortalecimiento de la figura del intérprete indígena.

Descargar archivo

Comentar