El artículo de Jessica Muniello y Daiana Sinigoj aborda el uso de esposas o grilletes y la presencia de personal de seguridad en entrevistas forenses o urgencias de salud mental, una práctica común aunque no siempre regulada claramente. Las fuerzas de seguridad, responsables del traslado y la custodia de personas detenidas, siguen protocolos específicos en entornos de salud. Sin embargo, en Argentina no existen lineamientos precisos sobre cuándo deben permanecer esposadas o cuándo el personal de seguridad debe estar presente.
RESUMEN:
El uso de esposas o grilletes y la presencia del personal de seguridad en entrevistas forenses o en urgencias en salud mental, no es un hecho aislado. Las fuerzas de seguridad tienen a su cargo el traslado y la seguridad de las personas detenidas y de terceras personas, los protocolos de actuación establecen lineamientos claros en relación con el uso de esposas o grilletes para los traslados y la estadía de las personas en instituciones de salud. Los/as profesionales de salud mental deben trabajar siguiendo lineamientos que surgen de documentos, tratados y protocolos que priorizan un abordaje integral que respete los Derechos Humanos. No existen en nuestro país, protocolos claros que definan cuando las personas privadas de la libertad deberán permanecer esposadas y cuando el personal de seguridad debe permanecer en el espacio físico donde se lleva adelante la entrevista.
Se confeccionó una encuesta anónima vía Google Forms que recabo datos sobre la información con la que cuentan profesionales de la salud mental que trabajan en el ámbito forense y de urgencias en salud mental, sobre el uso de esposas o grilletes y la presencia de personal de seguridad en las entrevistas. La misma fue completada por 233 profesionales de CABA, Buenos Aires, Rio Negro, Córdoba, Mendoza, Jujuy y Salta.
En el lugar en el que se encuentran dos disciplinas, es fundamental habilitar un espacio al diálogo que contemple las necesidades de las personas detenidas, respetando la confidencialidad y la dignidad, sin desconocer la importancia de la seguridad para todas las personas que intervienen en este proceso
Comentar