Mayo
14
2024

Los operativos de saturación policial en conglomerados urbanos argentinos: contenidos y discursos en los medios digitales

Este trabajo tuvo como objetivo general conocer y comprender el tratamiento dado en medios digitales a las noticias ligadas a los operativos de saturación policial (OSP) realizados en la ciudad de Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y localidades del Gran Buenos Aires, durante el período 2011-2019.
En términos específicos, incluyó analizar la definición, encuadres y aspectos narrativos que los medios digitales emplean en los contenidos noticiosos sobre los operativos de saturación policial que se desarrollan en los conglomerados antes mencionados; interpretar el tratamiento que los medios digitales dan a la geolocalización en las noticias sobre operativos de saturación policial; y caracterizar el tratamiento de las fuentes de información.
A fin de alcanzar los objetivos, se efectuó un estudio de casos, a partir del cual se exploró, describió e ilustró el tratamiento e impacto que algunos medios digitales dan a los operativos de saturación policial. En tal sentido, se realizó un análisis cualitativo de los contenidos, aunque también se incluyeron algunos datos cuantitativos, a fin de comparar el modo en el que cuatro medios digitales distintos presentaron OSP y las definiciones, encuadres, recursos audio visuales y fuentes de información que utilizaron para ello.
En ese marco, se abordaron piezas periodísticas sobre grandes despliegues territoriales por parte de la policía -que incluyen operativos “cerrojo”, allanamientos masivos, patrullajes y la identificación de personas y control de vehículos- en diversos barrios de ciudades de nuestro país caracterizados como conflictivos, coincidentes con las zonas más vulnerables y precarias.

Cita recomendada:
Kippes, T. (2023). Los operativos de saturación policial en conglomerados urbanos argentinos: contenidos y discursos en los medios digitales. (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4235

Se publicará automaticamente
Desactivado
Descargar archivo

Comentar