Sep
29
2022

Sobre La derrota del derecho en América Latina. Siete tesis,de Roberto Gargarella, Siglo XXI, 2020, 96 pp.

Spanish
Sumario para seccion destacados

Los autores reseñan uno de los últimos libros de Roberto Gargarella. La obra, un diagnóstico de los problemas estructurales y normativos del constitucionalismo latinoameri-cano, abre debates centrales para las reformas de los sistemas políticos y jurídicos de la región, al tiempo que ofrece un ideal regulativo propio hacia donde dichas reformas deban dirigirse: el del derecho entendido como una conversación entre iguales. En el marco de la exposición de dichos argumentos se muestra los principales méritos del libro.

RESUMEN:
Los autores reseñan uno de los últimos libros de Roberto Gargarella. La obra, un diagnóstico de los problemas estructurales y normativos del constitucionalismo latinoameri-cano, abre debates centrales para las reformas de los sistemas políticos y jurídicos de la región, al tiempo que ofrece un ideal regulativo propio hacia donde dichas reformas deban dirigirse: el del derecho entendido como una conversación entre iguales. En el marco de la exposición de dichos argumentos se muestra los principales méritos del libro. Se agregan algunas consid-eraciones críticas relativas a la forma en que el ideal de la conversación entre iguales articula las relaciones entre las instituciones representativas y la ciudadanía. Hacia el final se destaca la reflexión a la que incita La derrota del derecho en América Latina.

REFERENCIA:
Artículo publicado en ISONOMIA, Revista Pensamiento Penal solicita la cita de la publicación original, disponible en http://isonomia.itam.mx/index.php/revista-cientifica/article/view/451/1663

CITA SUGERIDA:
Bello Hutt, D., & Longás Uranga, F. (2022). On La derrota del derecho en América Latina. Siete tesis, by Roberto Gargarella, Siglo XXI, 2020, 96 pp. Isonomía - Revista De teoría Y filosofía Del Derecho, (56), 151–159. https://doi.org/10.5347/isonomia.v0i56.497

Descargar archivo

Comentar