Feb
13
2023

La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro

En este estudio teórico se hace una revisión sobre los nuevos desarrollos para el uso efectivo de la evaluación psicológica en la práctica forense, adaptando la terminología psicológica al lenguaje jurídico, a la vez que se resaltan las diferencias más notables entre la evaluación clínica y la evaluación pericial. Se analizan algunos instru- mentos específicos de evaluación surgidos en el contexto forense, como las escalas de predicción del riesgo de violencia y el procedimiento de validez del testimonio en los casos de abuso sexual infantil.

Sumario para contenido

RESUMEN:
En este estudio teórico se hace una revisión sobre los nuevos desarrollos para el uso efectivo de la evaluación psicológica en la práctica forense, adaptando la terminología psicológica al lenguaje jurídico, a la vez que se resaltan las diferencias más notables entre la evaluación clínica y la evaluación pericial. Se analizan algunos instru- mentos específicos de evaluación surgidos en el contexto forense, como las escalas de predicción del riesgo de violencia y el procedimiento de validez del testimonio en los casos de abuso sexual infantil. Asimismo se aborda el problema del control de la simulación y de la detección del engaño, uno de los principales obstáculos a los que se ha de hacer frente en el ámbito forense. Se presta una atención específica a los problemas técnicos planteados por los dictámenes periciales, así como a los aspectos éticos referidos a ellos. Por último, se señalan propuestas prácticas de aplicación y se comentan las implicaciones de este estudio para investigaciones futuras.

REFERENCIA:
Artículo publicado en el International Journal of Clinical and Health Psychology, Revista Pensamiento Penal solicita la cita de la publicación original.

CITA SUGERIDA:
Echeburúa, Enrique; Muñoz, José Manuel; Loinaz, Ismael; La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro, International Journal of Clinical and Health Psychology, vol. 11, núm. 1, 2011, pp. 141-159 Asociación Española de Psicología Conductual, Granada, España

Descargar archivo

Comentar