Esta investigación tuvo como objetivo buscar los
significados de la
font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:
minor-latin;color:#222222;mso-ansi-language:ES-AR;mso-fareast-language:EN-US;
mso-bidi-language:AR-SA">experiencia religiosa y carcelario entre los
prisioneros,
participantes y no participantes de actividades religiosas, de
una cárcel del estado de Espírito Santo, Brasil. Para eso, fueron
entrevistados individualmente, con ayuda de un plan
semiestructurado, once internos de la penitenciaria. Todas las entrevistas
fueron grabadas en audio, aportadas íntegramente y sometidas para análisis
por medio del software Alceste. Fue posible debatir el proceso
de mortificación considerando el tiempo de prisión del interno.
La religiosidad también parece ser una estrategia posible para hacer
frente al
encarcelamiento. Se enfatiza la importancia de
construir en la prisión espacios que no tengan efectos mortificadores,
para que el universo
encarcelario no sea un mecanismo de aplicación
de prácticas punitivas, coercivas y moralistas.
Sumario para contenido
Comentar