Ene
14
2016

Propaganda y castigo en la  reforma penal ecuatoriana

El 
castigo  es  un  elemento  constante  y 
necesario  dentro  de  toda  la  historia 
de  la penalidad. La forma cómo ha evolucionado responde a todo
un contexto  histórico, social, cultural,  económico 
y  político  diverso.  Existen,  como  se 
sustentará  a  continuación, 
múltiples datos
bibliográficos que dan cuenta de este proceso. Inicialmente, el
sacrificio en  sus  diversas  modalidades, 
implicaba  la  aplicación  del  castigo, 
materializado  en  la mayoría de casos en la muerte o
destrucción de plantas, animales y seres humanos. Dentro 
de
sus múltiples objetivos existe un común denominador que es el
equilibrio social. Paralelamente, la venganza es también un elemento
que persiste dentro de la lógica del  castigo,  como 
una  cualidad  innata  de  ser humano  ante 
determinados  hechos.  De manera evidente, el sacrificio y
la venganza, para poder hacerse efectivos, requieren del empleo 
de  la  violencia.  La  interrelación 
entre  violencia  y  castigo  es 
innegables,  pues ciertamente todo tipo de castigo es ejecuta do
de violentamente, para lo cual se utilizan rituales definidos.
Los
conceptos de sacrificio, venganza, violencia, castigo y ritual no son
ajenos a la política  criminal  de  la 
actualidad, principalmente  si  observamos 
detenidamente  el funcionamiento  del  sistema 
penal,  como  mecanismo  de  respuesta 
estatal  frente  al fenómeno  de  la 
criminalidad.  Es  importante,  entonces, 
comprender  teóricamente  la presencia de todos estos
conceptos en el sistema penal actual, desde donde se conforma la
cultura del castigo como un fenómeno tangible y no solamente como
una teoría.El  eje  central  de  esta 
investigación  se  centra  en  comprender 
cómo  la  cultura  del castigo impregnada en la
estructura social se pone de manifiesto. Para este propósito,
se 
analizará la actividad mediática producida a raíz de
las reformas al Código Penal y Código de Procedimiento Penal del
Ecuador de 29 de marzo del 2009, tomando como referencia a uno de los
medios de comunicación más emblemáticos e influyentes del país,
“Diario El Comercio” y determinar su incidencia dentro de la
decisión de reformar nuevamente las normas mencionadas.Los 
puntos  que  observaré  en  este  análisis 
se  refieren  a  la reducción  de  los
estándares del castigo que incluyó la reforma, pues básicamente el
hurto fue convertido de  delito  de  acción 
pública  a  delito  de  acción  privada 
y  la  prisión  preventiva  fue considerada de
última instancia, creando medidas alternativas a su aplicación.La 
influencia  que  potencialmente  tienen  los 
medios  de  comunicación  dentro  del proceso
legislativo resulta fundamental para observar si, en este caso
puntual, realmente motivaron  o  impulsaron  la 
nueva  reforma  que volvía  el  castigo  a 
sus  estándares habituales, realizada el 24 de marzo del 2010.
Comprendiendo la  complejidad de  elementos  que 
incluye  el  estudio  de  la  norma penal
desde una óptica amplia y la función que respecto de ella cumple la
criminología mediática, se realizará una investigación
que
muestra una varios hechos ocurridos en el lapso de un año,
siguiendo un criterio cronológico, siendo preciso mencionar que,
debido a su amplitud, es un tema que puede ser observado desde puntos
diversos.El  análisis  que  a  continuación 
se  presenta  utiliza  una  fuente 
hemerográfica obtenida de “Diario El Comercio” y la información
obtenida no ha sido cotejada con la de  otros  medios 
de  comunicación. 
Se  centra 
fundamentalmente  en  el  análisis  del
tratamiento mediático  realizado  sobre  la 
descripción normativa  del  hurto  y  la 
prisión preventiva, lo cual significa que no se incluyen datos
comparativos con otro tipo de delitos ni  tampoco  se 
realiza  un
análisis de  las  noticias 
delincuenciales dentro  del  contexto  de otras
noticias.Finalmente,  la  presente  investigación 
pretende  constituirse como  un  eje  desde 
el cual se puedan desprender otras investigaciones sobre el tema,
sobre la firme convicción de  que  solamente  la 
producción  de  información  veraz  puede 
generar  una  deliberación pública responsable que no se
someta a los lineamientos de la criminología mediática  ni del
populismo penal. Al respecto,es importante ampliar la línea del
tiempo que en esta tesis se analiza, además de obtener más
información como entrevistas a los actores de la reforma penal,
revisión de actas de las sesiones del Pleno de la Asamblea Nacional
y el estudio de la actividad ejecutada por otros medios de
comunicación sobre el tema, a fin de llegar a nuevas conclusiones
valederas que aporten con críticas y alternativas ante esta
problemática. 

Descargar archivo

Comentar