miscelaneas
Sep
24
2020
Infografías semestrales de la PPN sobre las Unidades Penitenciarias del SPF
Sumario:
En el marco de su función de monitoreo la PPN tiene un fuerte compromiso en presentar
información confiable. Por ello publica periódicamente informes y reportes estadísticos sobre la
situación de los lugares de detención federales. En esta oportunidad se suma a estas
publicaciones una serie de informes por establecimiento penitenciario con datos actualizados al
primer semestre de 2020. Un análisis del Complejo Penitenciario Federal IV, la Unidad 31, la
Colonia Penal de Ezeiza y del Complejo Federal de Jóvenes Adultos de Marcos Paz.
15 de septiembre, 2020.
Estos informes contienen información de cada una de las distintas cárceles vinculada con la
evolución de la población alojada y el nivel de ocupación, los ingresos y egresos ocurridos desde
el inicio de la pandemia, las demandas de las personas privadas de la libertad (PPL) recibidas por
la PPN, los casos de tortura y malos tratos registrados por el organismo, las medidas de fuerza
individuales y colectivas documentadas, los fallecimientos, el acceso a derechos económicos,
sociales y culturales. Todos fenómenos que fueron abordados en el marco del contexto de la
pandemia por Covid-19 y respetando el principio de “No Dañar” recomendado por los expertos
a nivel internacional.
Esta segunda publicación incluye el 1er Informe semestral del 2020 realizado sobre el CPF IV de
Ezeiza, la Unidad 31, el CFJA de Marcos Paz y la Colonia Penal de Ezeiza, completando así la
totalidad de establecimientos del SPF ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Tras más de una década de crecimiento sostenido de la población penal en el SPF, desde
mediados de 2019 las cifras comenzaron a estabilizarse y reducirse; ello se vio reflejado en estos
establecimientos penitenciarios, donde la población penal alojada se vio significativamente
reducida durante el período. Sin embargo, la experiencia de los equipos territoriales nos permite
dar cuenta de la contabilización discrecional de las plazas declaradas sin considerar estándares
internacionales en materia de condiciones mínimas de habitabilidad, y manipulando las cifras
publicadas sobre el cupo oficial de alojamiento.
Cada uno de los informes publicados en esta oportunidad, posee sus propias particularidades,
en función de que se trata de establecimientos distintos, con diferentes criterios de alojamiento,
por lo que reúnen en su interior múltiples y diversos colectivos.
El CPF IV de Ezeiza se encuentra destinado al alojamiento de mujeres cis y personas trans y
travestis. A junio de 2020, de su capacidad declarada de 533 plazas, mantenía ocupadas un total
de 369, por lo que había un total de 164 plazas disponibles.
La Unidad 31 aloja a mujeres y varones adultos mayores, alojados en sectores separados. El
sector de mujeres se encuentra destinado a mujeres cis, personas trans y travestis, mujeres
madres con niños/as menores de cuatro años y personas gestantes. A junio de 2020, de su
capacidad declarada de 249 plazas, se encontraban ocupadas 102; 48 de ellas correspondientes
al sector de varones y 54 al sector de mujeres. Por lo que había un total de 147 plazas
disponibles.
Cabe destacar que, en ambos establecimientos penitenciarios, la mayoría de los egresos
producidos entre el 13 de marzo y el 30 de junio se corresponden con arrestos domiciliarios, 119
en el caso del CPF IV y 36 en la Unidad 31; representando el 52% y el 64% de los egresos,
respectivamente.
La Colonia Penal de Ezeiza, a junio de 2020, poseía un total de 107 plazas disponibles, con un
total de 176 personas alojadas de las 283 plazas declaradas. Si bien esta unidad ha visto también
reducida su población penal, con 120 egresos para el período del 12 de marzo al 30 de junio; en
este caso, el 73% de los egresos (87 personas) se corresponden con personas que egresaron por
agotamiento de condena.
El Complejo Federal para Jóvenes Adultos -CFJA-, aloja a varones de entre 18 y 21 años, y para
el mismo período, según las cifras oficialmente publicadas, posee una capacidad declarada de
278 plazas y un total de 289 jóvenes alojados.
La situación procesal de quienes se encuentran en el CFJA y el CPF IV, replica lo informado en la
publicación sobre los tres grandes Complejos de la zona metropolitana, aquí nuevamente las
personas sin condena firme superan a los condenados: 7 de cada 10 PPL alojadas en el CFJA no
posee condena firme y 6 de cada 10 en el CPF IV. En la Unidad 31, si bien las personas procesadas
no superan a las condenadas, estas representan el 50%, es decir 5 de cada 10 PPL alojadas no
poseen condena firma, lo que también evidencia el uso excesivo de la prisión preventiva y la
demora en la administración de justicia penal.
En la Colonia Penal de Ezeiza ocurre algo opuesto a lo enunciado, pero ello se debe a que este
establecimiento aloja a personas avanzadas en la progresividad de la pena; por eso allí la enorme
mayoría de las PPL alojadas están condenadas, el 96%.
En este período se comunicaron 2 casos de tortura y malos tratos en el CPF IV y 5 en el CFJA, a
partir de los cuales se presentaron 6 denuncias penales de acuerdo a la voluntad expresa de las
víctimas; no se registraron casos de tortura y malos tratos durante el primer semestre de 2020
para la Colonia Penal de Ezeiza y la Unidad 31. Se produjo 1 fallecimiento en el CPF IV.
Al mes de julio se identificaron un total de 4 casos positivos por Covid-19 en la Colonia Penal de
Ezeiza y 6 en la Unidad 31; no se registraron casos positivos por CoVID-19 en este período para
el CPF IV, ni el CFJA.
Acceso a informes: