doctrina
Jun
07
2017
El derecho penal del enemigo como propuesta de argumentación judicial. Algunas críticas iniciales desde el análisis conceptual
Normal
0
false
false
false
EN-US
X-NONE
X-NONE
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:8.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:107%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
En el presente ensayo se pretende realizar un trabajo exploratorio sobre el artículo de Günther Jackobs Derecho penal del ciudadano y derecho penal del enemigo. Lo que se intentará es analizar si el mismo puede ser alzado como una propuesta de argumentación judicial. Para ello, se realizará una breve descripción del mismo, luego se realizará un análisis crítico de algunos aspectos desde la metodología del análisis lógico conceptual.
Descargar archivo 1 :
doctrina45388.pdf