La memoria: un campo en disputa. Usos y desusos del pasado reciente uruguayo
La búsqueda de la verdad y la justicia sobre los crímenes perpetrados durante la dictadura uruguaya se revela como la gran asignatura pendiente de la transición (1980-1989) de este país. Esta etapa de tensiones marcada por una dialéctica irreconciliable -la de la consigna gubernamental de olvidar para superar lo acontecido y la de la esfera social incapaz de asumir el ejercicio amnésico- va a conformar un complejo escenario que ocupará los años 80 y buena parte de los 90. En este contexto entran en disputa diversos relatos sobre el pasado reciente que desafían los parámetros políticos oficiales y los principios dominantes de la industria cultural. Este estudio presenta una panorámica de este contexto y examina la emergencia de nuevas formas testimoniales, sus estrategias de representación y los procesos históricos y sociales que los acompañan, a partir del análisis de Las cartas que no llegaron(2000), de Mauricio Rosencof; El furgón de los locos (2001), de Carlos Liscano y la última producción escultórica de Horacio Faedo.