doctrina
Dic
09
2016
El derecho a la salud en las personas privadas de la libertad: el caso de un establecimiento penitenciario y carcelario en el departamento de Antioquia
Las Personas Privadas de la Libertad hacen parte
de los grupos humanos que mayor exclusión sufren y por tanto pueden estar más
alejados del goce del derecho a la salud. En nuestro medio son pocos los
estudios tendientes a revelar este tipo de fenómenos bajo una concepción amplia
del derecho a la salud, entendiendo esta como una noción más allá de la
ausencia de enfermedad y bajo la perspectiva de la determinación social del
proceso salud enfermedad. Objetivo: Comprender las experiencias y los
significados sobre el derecho a la salud de las PPL en el
Establecimiento Penitenciario y Carcelario La Paz de Itagüí, Antioquia 2014. Metodología: El enfoque que guía el diseño metodológico de este estudio es el de la investigación cualitativa el diseño metodológico propuesto para este estudio es el del estudio de caso con enfoque etnográfico con el cual se pretende comprender las experiencias y significados que las PPL dan al derecho a la salud en el EPC La Paz de Itagüí. Análisis de la información: Se realizaron entrevistas que fueron grabadas y el análisis se realizó de manera simultánea, una vez transcrita la entrevista se iniciaba con el proceso de codificación y posteriormente la categorización. Conclusión: Este estudio muestra que las PPL identifican el derecho a la salud como un derecho humano fundamental, componente de los demás derechos soportados en la condición de dignidad humana y que va más allá de la atención en salud abarcando las condiciones de vida para que la salud y la vida sean posibles. Igualmente, establecido hoy en el país a nivel constitucional y legal pero además como un derecho sometido a permanente violación debido a las precarias condiciones de vida y a las barreras de acceso a la atención en salud como un componente de gran importancia en los conceptos del derecho a la salud que los participantes del estudio expresan.
Establecimiento Penitenciario y Carcelario La Paz de Itagüí, Antioquia 2014. Metodología: El enfoque que guía el diseño metodológico de este estudio es el de la investigación cualitativa el diseño metodológico propuesto para este estudio es el del estudio de caso con enfoque etnográfico con el cual se pretende comprender las experiencias y significados que las PPL dan al derecho a la salud en el EPC La Paz de Itagüí. Análisis de la información: Se realizaron entrevistas que fueron grabadas y el análisis se realizó de manera simultánea, una vez transcrita la entrevista se iniciaba con el proceso de codificación y posteriormente la categorización. Conclusión: Este estudio muestra que las PPL identifican el derecho a la salud como un derecho humano fundamental, componente de los demás derechos soportados en la condición de dignidad humana y que va más allá de la atención en salud abarcando las condiciones de vida para que la salud y la vida sean posibles. Igualmente, establecido hoy en el país a nivel constitucional y legal pero además como un derecho sometido a permanente violación debido a las precarias condiciones de vida y a las barreras de acceso a la atención en salud como un componente de gran importancia en los conceptos del derecho a la salud que los participantes del estudio expresan.
Descargar archivo 1 :
doctrina44556.pdf